viernes, 24 de febrero de 2012

Ministerio de Teatro



Muchas veces no hace falta tener una carrera profesional o ser un artista reconocido para hacer teatro. Este es el caso de un grupo de jóvenes cristianos del municipio de Soacha que se dedican a realizar obras de teatro para presentarlas en parques, iglesias, reuniones y eventos, entre otros.
A través de sus representaciones artísticas buscan evangelizar llevando un mensaje de salvación, amor, paz y reconciliación basado fundamentalmente en la Biblia. 

Son 20 personas las que integran este grupo de teatro, jóvenes entre los 15 y 30 años. Ninguno de ellos tiene estudios teatrales, pero tienen vocación y muchas ganas de seguir creando obras para presentarlas en los lugares donde son invitados. Tampoco tienen una ayuda económica por parte del gobierno o de alguna fundación, el dinero para los pasajes, maquillaje, vestuario y refrigerio sale de sus bolsillos, o en el caso de algunos, del bolsillo de sus padres. Simplemente trabajan por amor a Dios y al arte, en este caso, el teatro.

La directora del grupo es Marcela Prieto, una mujer de 29 años, profesional en Pedagogía Infantil de la Universidad del Tolima, apasionada por las artes escénicas y totalmente enamorada de Dios. Ella tampoco tiene estudios teatrales, pero cuando está en el escenario, parece toda una profesional; es un talento que nació con ella.   

Se reúnen todos los sábados cada quince días para ensayar, como no tienen un lugar propio, ensayan en las casas de sus integrantes; claro está que cuando tienen algún evento pendiente, ensayan de tres a cuatro veces por semana.

Hacen audiciones dos veces al año porque hay muchas personas interesadas en pertenecer a este ministerio. Para auditar se debe comparar un formulario que vale $2.500, preparar un monólogo que dure no más de cinco minutos y esperar los resultados. Una vez que se pertenece al grupo dan un carné que lo acredita como miembro activo y se debe comprar la sudadera que identifica al ministerio.

Por el momento este grupo seguirá produciendo arte a través de sus puestas en escena, predicando de Jesucristo a todo lugar donde son invitados y trabajando con los recursos que puedan salir de sus bolsillos. Definitivamente este es un trabajo por vocación.


Algunos miembros del ministerio después de una presentación

Escrito Por: Johan Manuel Uriza 



“Chatarra Musical”: La forma de aprender hacer instrumentos ecológicos.


El Museo de Arte Moderno de Bogotá ofrece una gran oferta cultural y artística; 3 talleres de formación, una exposición permanente y una sala de cine.

Entre su pluralidad de oferta el MAMBO abre sus puertas a un nuevo taller musical muy interesante y atractivo para quienes quieren aprender hacer música de una forma diferente, con instrumentos innovadores, económicos y lo más importante, amables con el medio ambiente.

“Chatarra Musical” es un  taller  artístico muy ingenioso que enseña a los interesados en él  a hacer música con instrumentos hechos a base de materiales reciclables y alternativos. Quizás, esa sea la palabra más apropiada para describir esta maravillosa forma de contribuir a la ecología y a la cultura de Bogotá, ya que nos permite encontrar en los objetos cotidianos como; botellas plásticas, pedazos de madera, latas y hasta cajas de cartón  la posibilidad de hacer muy buenas melodías comparables con cualquier instrumento convencional, y otra forma de ayudar a reciclar para contribuir a la conservación del planeta.

Esta nueva forma de hacer “música verde” es interesante y atractiva para los jóvenes artistas que buscan una identidad propia en sus líricas y en el  mensaje que quieren compartir a su público, puesto que invita a observar el mundo como un lugar que agrupa un sin fin de oportunidades permanentes que flotan a nuestro alrededor, y que esperan ser descubiertas y aprovechadas por unos ojos curiosos que les den un valor verdadero.

La especialidad de este taller es sensibilizar a los espectadores sobre el tema ambiental y despertar la creatividad a partir de la elaboración de los diferentes instrumentos reciclables, también es instruir sobre los diferentes sonidos que pueden producir los instrumentos.

Este taller además ser amable con el medio ambiente, es amable con el espectador; pues el  costo de inscripción es de fácil acceso, 40 mil pesos por persona, y es para todo el mundo, ya que pueden asistir jóvenes desde los 8 años en adelante. Los próximos talleres serán dictados los días 3 y 10 de marzo a las 2 de la tarde. Las inscripciones se pueden realizar a través de las líneas del MAMBO; 286 04 66 o 608 77 65 y también  en el correo educación@mambogota.com.

Por: Camilo Fresneda Larrota.

“Chatarra Musical”: La forma de aprender hacer instrumentos ecológicos.


LITERATURA CACHACA


Los libros de la Real Biblioteca

Con un total de 13.000 textos decomisados a los jesuitas después de su expulsión, se abrió la Real Biblioteca Pública de Santa Fé de Bogotá. Pero, ¿Qué tipo de libros permitieron la apertura de la primera librería de la capital del Nuevo Reino de Granada, hoy República de Colombia?

Fuente: colombiaaprende.edu.co
Biblioteca Nacional. En este lugar se encuentra el libro Índice General de La Real Biblioteca Pública de Santa Fé de Santa Fé de Bogotá, y probablemente la mayoría de los textos incautados a los jesuitas, y que abrieron la biblioteca.


Cuando la secta religiosa de los jesuitas fue expulsada de Nueva Granada en 1767, todos los libros que antes les pertenecían a los miembros de esta agrupación pasaron a poder de la Real Audiencia, que debía definir el destino de estos textos. Nueve años después, para 1776, se publicó un inventario escrito donde hace un recuento general de las demás publicaciones y que formarían parte de la Real Biblioteca.

El libro, titulado Índice General de La Real Biblioteca Pública de Santa Fé de Santa Fé de Bogotá, y cuya nota principal fue escrita y firmada por Manuel del Socorro Rodríguez, el primer bibliotecario. En esta parte del libro, Rodríguez informa de la falta de algunos libros que se mencionan en el índice y que para el momento de la posesión de Manuel del Socorro, el 24 de octubre de 1779, aún no se ubicaron. 

Dentro del inventario establecido en el libro se mencionan biblias, concilios generales, textos escritos por teólogos, civilistas, matemáticos, biógrafos, entre otros. También habían textos sobre historias sagradas, polémicos, ceremoniales, predicables y diccionarios. Pero la parte más curiosa es que en el esquema del contenido del libro hace referencia a una serie de textos considerados "prohibidos", pero que al ubicar esta sección dentro del libro no aparece dicha parte, lo que sugiere que los libros prohibidos resolvieron no exponerlos al público, suponiendo que estos serían peligrosos para para la Corona Española, para el Catolicismo, o peor aún, para el bienestar y el dominio establecido en el Virreinato de la Nueva Granada.

Por otro lado se encuentran textos provenientes de otras partes del mundo, como libros latinos, ediciones escritas en la lengua muerta del latín, escritos por personas provenientes de donde en esa epoca del siglo XVIII todavía se hablaba latín, es decir, los reinos europeos, como España e Inglaterra, Italia y la Santa Sede. Este indice está en internet y se puede verificar en la página web www.bibliotecanacional.gov.co.

En general se contabilizan alrededor de 13.000 ediciones que datan de los primeros años del 1700, incluso de antes. Es 2012, siglo XXI, y la pregunta es: ¿Cuántos libros que formaron parte de la Real Biblioteca Pública de Santa Fé de Bogotá sobrevivieron después de 236 de historia?

JOFFRY GOMUZ





Ministerio de Teatro 
Muchas veces no hace falta tener una carrera profesional o ser un artista reconocido para hacer teatro. Este es el caso de un grupo de jóvenes cristianos del municipio de Soacha que se dedican a realizar obras de teatro para presentarlas en parques, iglesias, reuniones y eventos, entre otros.
A través de sus representaciones artísticas buscan evangelizar llevando un mensaje de salvación, amor, paz y reconciliación basado fundamentalmente en la Biblia. 

Son 20 personas las que integran este grupo de teatro, jóvenes entre los 15 y 30 años. Ninguno de ellos tiene estudios teatrales, pero tienen vocación y muchas ganas de seguir creando obras para presentarlas en los lugares donde son invitados. Tampoco tienen una ayuda económica por parte del gobierno o de alguna fundación, el dinero para los pasajes, maquillaje, vestuario y refrigerio sale de sus bolsillos, o en el caso de algunos, del bolsillo de sus padres. Simplemente trabajan por amor a Dios y al arte, en este caso, el teatro.

La directora del grupo es Marcela Prieto, una mujer de 29 años, profesional en Pedagogía Infantil de la Universidad del Tolima, apasionada por las artes escénicas y totalmente enamorada de Dios. Ella tampoco tiene estudios teatrales, pero cuando está en el escenario, parece toda una profesional; es un talento que nació con ella.   

Modificaciones Corporales

Tabú, un tema que en la actualidad todavía da de que hablar.

El origen de las modificaciones corporales se remonta al  continente africano, donde  la mayoría  de  sus  nativos   se marcaban y amputaban partes de su cuerpo para diferenciarse de otras tribus. Las modificaciones más extremas que se hacen todavía, van desde la cersenación del clítoris en las mujeres para que no sientan placer a la hora de tener relaciones sexuales, Scarificaciones que es el proceso de cortar la piel dejando así la cicatriz como un estilo de tatuaje, bifurcación de la lengua que es  partirla en dos para dar la apariencia de una serpiente hasta la amputación de un dedo de la mano para parecerse a los simios.




En otras palabras las modificaciones corporales es el cambio permanente o semipermanente deliberado del cuerpo humano por motivos no médicos, sino como espirituales, sexuales, estéticos entre otros. Precisamente para entender un poco más este tema que en pleno siglo XXl  sigue dando de qué hablar, y es considerado para muchos como un tabú, me encontré con “Gato”, un joven capitalino de 23 años, vive en la localidad cuarta de San Cristóbal, se hizo su primera modificación corporal a los 19 años, realiza perforaciones desde hace 5 años y hace 3 comenzó a trabajar profesionalmente haciendo Scarificaciones.

Hay infinidad de modificaciones y quienes se las hacen van desde los de 15 años hasta personas de 60. Lo más “heavy” según “Gato”, es el dreading, que es el proceso de quemar la piel del cliente como marcan al ganado con un hierro a temperaturas inimaginables. En Bogotá, este estilo de vida que tiene un significado para quienes se lo hacen ha ido evolucionando, pues hace diez años ver a alguien modificado era algo de otro mundo y lo tildaban de desadaptado social. Con el tiempo una pequeña parte de la sociedad ha abierto su mente más sin embargo la mayoría considera extremo transformar su cuerpo de por vida de esta manera.

La persona con más modificaciones corporales en Bogotá, es “Caín”, el famoso “Diablo” que se volvió un personaje reconocido a nivel de Latinoamérica por salir en NatGeo.  Entre algunas de sus transformaciones, se destacan dos implantes en 3d en forma de cachos, tiene una cirugía en la nariz la cual es de por vida, unas bolas en los brazos, cortes en las orejas las cuales quedaron puntiagudas pero lo más extremo que en un futuro quiere hacerse, es que le implanten una cola para asemejarse a Satanás. “Caín” la tiene clara y sabe que su decisión es algo que le dejó secuelas de por vida; pero también su apariencia es acorde a la forma en que subiste y a lo que hace pues tiene un negocio de tatuajes, perforaciones, Scarificaciones en la localidad de Suba.

Para hacerse alguna modificación influyen factores  cómo la crianza, el entorno y las amistades; cada persona es libre de hacerlo pero debe tener criterio y madurez,  no hacerlo por simple moda ya que en algunas ocasiones es irreversible. Modificaciones, tatuajes, perforaciones entre otros estilos de vida como dijo “Gato” un tema que en la actualidad todavía da de que hablar.


Por: Henry Castro Contreras

jueves, 23 de febrero de 2012



Un Espacio Donde Culturizarse




El  Periodismo Ciudadano viene de mucho antes





Por allá en las décadas de los veinte y treinta los aparatos tecnológicos lograron obtener cambios en la vida de los Bogotanos, uno de ellos era el sonido en el cine, películas cinematográficas a color este ultimo logro ser un espectáculo que exponía lo lejano, lo increíble y lo desconocido. Esto significo la entrada de empresarios que vieron en la ciudad un excelente publico, esto generó un auge para producir noticieros en el país, así lo hizo la compañía Cinematográfica Colombiana cuyo principal objetivo fue proyectar la realidad cotidiana, lo que generaba en el la una forma de informarse de lo que estaba pasando a su alrededor, una manera de estar atento a su realidad.


Esta compañía fue creada mas exactamente en 1920 por Arturo Acevedo Vallarino y sus hijos Gonzalo y Álvaro Acevedo Bernal estos son considerados como los padres de la cinematografía Nacional. Este tipo de organizaciones empezó a tener contacto con noticieros Estadounidenses los cuales distribuían las grabaciones de tal manera que lo que se realizaba en Colombia se exponía en el extranjero una excelente manera de exponer los trabajos ya que los realizadores no tenia como viajar a divulgar su trabajo de esta manera el ciudadano del común se involucraba con la modernidad.

Esta familia tubo su gran época hasta 1955 cuando culmino  sus trabajos  entre sus grandes aportes estuvieron el Noticiero Nacional y Noticiero Cineco los cuales eran los principales exponentes ala etapa muda un periodo que comprendió los años 1924 hasta 1937, también sobresale de la misma época el Noticiero Colombia y Acevedo  Sono Films como productores de la técnica que buscaba introducir el sonido en las producciones.

Cada vez que ocurría algún acontecimiento este era grabado para los noticieros nacionales, los Acevedo hicieron el primer noticiero Cineco, este tendría una gran acogida por el publico en la salas de cine de Bogotá gracias al presidente Olaya Herrera quien era amado por el publico de aquel entonces. Grandes hechos del gobierno Olaya fueron grabados por los Acevedo consolidándose una unión memorable.Esto en un poco de historia nuestra, de historia Bogotana acá podemos concluir que el periodismo ciudadano no es un termino nuevo que nuestros antepasados así retaron la modernidad de la época



Por: Daniel Escobar


Un Espacio donde Culturizarse

viernes, 17 de febrero de 2012


Sensibilidad, Pasión, Seducción... Un género llamado Tango
"El Tango no es un baile que uno escoge, es un baile que lo escoge a uno"
Definir en una sola palabra lo que es el Tango es imposible pues va más haya que un simple género musical; es sensibilidad, pasión, seducción, erotismo, paciencia corporal, concentración entre muchos otros adjetivos  según Gina Medina, Directora de la Academia Alma de tango. Tiene que ver mucho con la personalidad de quienes les gusta  y la afinidad con lo que sienten en el alma cada vez que escuchan una nota musical.

El tango es como la vida, se siente tanto en la mente, el cuerpo, el corazón; el disponerse al bailar con otra persona esto ya lleva a otro lugar a diferencia de otras líneas de danza que son más individuales. El Tango si o si es un baile de pareja, es el baile del abrazo. En este género musical se dice que uno más uno no son dos sino se sigue siendo uno solo; llega hasta un punto  mágico, majestuoso, elegante, características que no se ven en otros ritmos. 
Es una conexión entre la pareja hasta un punto máximo de concentración, de entrega, de respirar de la misma manera, de caminar de la misma forma, es un baile de muchos años de práctica y que nunca para siempre se aprende algo nuevo siempre está en constante evolución. En Colombia las ciudades más representativas del Tango son Medellín la cual fue la última que pisó el mayor exponente mundial de este género musical, Carlos Gardel también Manizales, Pereira, Armenia y Bogotá en la cual se encuentran sitios representativos como la Esquina del Tango en Chapinero y el Viejo Almacén en el centro de la capital.

Nuestro país en pocas palabras es “Tanguero” y hay buenos representantes en los mundiales que se realizan en Buenos Aires, Argentina, cuna de esta apasionante música. En este género hay dos tipos de modalidades: El de Salón el cual se caracteriza porque la pareja nunca se separa y siempre sus pies están pegados al piso es más clásico y el de Escenario es más espectáculo aquí se permiten las vueltas y piruetas.

El  instrumento más  importante es  el Bandoneón  que  es muy parecido al acordeón igual de difícil de tocarlo, hay que amar la música y tener disciplina para llegar algún día ser un gran intérprete, el violín, la guitarra entre otros. Más que un simple género musical es la esencia de la vida de los “gauchos.

Por: Henry Castro Contreras









LITERATURA CACHACA

La Primera Biblioteca de la capital

Durante el dominio de la Corona Española en el Nuevo Reino de Granada, no se podía dejar por un lado la educación y la literatura provenientes del Viejo Mundo, para culturizar a los indígenas y a los criollos. Por esta razón la creación de una biblioteca era primordial, pero no se edificó la primera sino hasta el siglo XVIII.

Esta pagina hace parte del libro que posee el inventario de la primera librería de la ciudad. en este texto, que data de 1776, menciona la cantidad y los tipos de publicaciones que se encontraban en este lugar. 
Fuente: Indice General de la Real Biblioteca Pública de Santa Fé de Bogotá, Biblioteca Nacional. Archivo digital.


Mientras el Reino de España estaba administrando las nuevas tierras que ya llevaba más de dos siglos, la idea de enseñar a los indios y a las nuevas generaciones nacidas en América fue iniciada por la Iglesia Católica casi al mismo tiempo que los españoles llegaban al nuevo continente,  y cuando se establecieron las capitanías y virreinatos, esa concepción de educación fue intensificada. Pero no había un lugar en específico para almacenar los textos que llegaban de Europa, y en una ciudad como Santa Fé de Bogotá, capital del Reino de Granada, la instrucción religiosa e intelectual era importantísima, pero no había una biblioteca. No fue sino hasta 1768 cuando el abogado criollo Francisco Antonio Moreno y Escandón tuvo la iniciativa de fundar un sitio dedicado a guardar y al mismo tiempo consultar los libros que llegaban del otro lado del Atlántico, pero también los que ya se imprimían en Bogotá de manera pública, pues los que poseían librerías eran los jesuitas, una agrupación religiosa parte del catolicismo. 

La idea de Moreno y Escandón era crear una universidad publica financiada con los bienes dejados por la secta de los jesuitas, que tuvieron que huir de la Nueva Granada al ser expulsados. Con estos libros la idea de un lugar con estantes llenos de textos se hacía cada vez más cerca, y de esta manera se buscaba una ampliación del acceso a la educación, y además de la edificación de la biblioteca, se quería crear una escuela publica y gratuita para la educación primaria.

Ahora era el deber del virrey de ese entonces Manuel de Guirrior definir el destino de los textos obtenidos de los jesuitas. Esto fue aprovechada para crear la primera biblioteca publica de Bogotá. El primer paso lo dio la Real Audiencia, quien el 22 de septiembre de 1774 dictó el reglamento de funciones de la Real Biblioteca. Para el año 1776 se publicó el libro Indice General de la Real Biblioteca Pública de Santa Fé de Bogotá, donde aparecían los datos de todos los textos obtenidos de los jesuitas y que iban a parar a la edificación. Pero fue hasta el 9 de enero de 1977, casi 10 años después de que Fernando Moreno y Escandón empezara la gestión para la creación de la biblioteca, cuando se abrió al público la Real Biblioteca Publica de Santa Fé de Bogotá, durante el mandato del virrey Manuel Antonio Flórez.

El personaje más importante que pasó por este lugar fue el cubano Manuel del Socorro Rodríguez, considerado como el iniciador del periodismo en el país. Manuel del Socorro fue el bibliotecario durante el virereinato de José de Ezpeleta, quien lo trajo del país caribeño.

Hoy esta biblioteca Tiene otro nombre, pero su función sigue siendo la misma...


JOFFRY GOMUZ (Jhon Fredy Gómez)
La Historia del Primer Teatro en Bogotá

Fue un 25 de mayo de 1792 cuando José Tomás Ramírez y José Dionisio del Villar solicitaron al Virrey  permiso para establecer en la ciudad una diversión pública que no había entre sus habitantes, esa diversión la brindaría un teatro. El compromiso era dar comedia a las personas los días jueves y domingos, en un principio con un permiso por diez años.
El señor Ramírez era subteniente de Artillería y había llegado a la ciudad a finales de 1780 junto a otros militares. Después de un tiempo se convirtió en un comerciante muy rico de la calle Real del Comercio.
El 16 de junio de 1792 se otorga la licencia para establecer "una casa de comedias" y se inicia la construcción el 20 de agosto del mismo año. Los encargados de la construcción fueron el maestro albañil Alonso Morales, el maestro mayor de carpintería José Antonio Suárez y bajo la supervisión del coronel del Real Cuerpo de Artillería Domingo Esquiaqui. 
Tiempo después el coronel Esquiaqui abandonó la supervisió de la obra puesto que no se sintió capacitado para certificarla, así que fueron los maestro albañiles Morales, Manuel Zamorano, José Quintero y Fermín Yepes quienes certificaron la calidad de la construcción. 
El coliseo se levanto en el barrio de la Catedral. Según la descripción del historiador Ortega Ricaurte "el frente no tenía la menor belleza artística, tenía tres ordenes de palcos, un escenario incompleto y sin cuartos para los artistas, la platea en forma de herradura, medía 22.50 metros de largo y 15 metros de ancho. 
En 1824 después de la muerte de Ramírez, el teatro fue comprado por los hermanos Juan Manuel y Manuel Antonio Arrubla; para este entonces el teatro no tenía luz y los palcos no tenían asientos. En 1858 el teatro fue comprado por Wenceslao Pizano y Cenón Padilla, quienes lo remodelaron un poco y lo dotaron de iluminación con gas. Al cabo de diez años lo compró el Señor Timoteo Maldonado. 
en 1857 la fachada fue remodelada por Julián Lombana a petición de Bruno Maldonada, hermano de Timoteo y futuro dueño del teatro. 
Finalmente el 14 de septiembre de 1885, el teatro fue expropiado por el presidente Rafael Nuñez Maldonado porque allí se estaban reuniendo sus opositores. El presidente decidió remodelar el teatro y para ello contrató al arquitecto italiano Pietro Cantini, quien terminó por construir lo que hoy se conoce como el Teatro Colón.
La demolición del antiguo Teatro Maldonado se inició el 18 de enero de 1886 y sobre este predio se edificó el moderno Teatro Colón. 

  
Dibujo: Luis Nuñez Borda

Escrito Por: Johan Manuel Uriza


Un espacio donde culturizarse 

La cinta pasada



justo al lado del Teatro Jorge Eliecer Gaitan esta la Cinemateca Distrital 


Hoy les contare un poco acerca de la cinemateca Distrital un sitio al cual le debemos mucho por su historia, por si gran aporte a la cultura Bogotana, sin embargo para muchos es un lugar desconocido.

 Este sitio  se ha convertido en una sala de cine selecto donde asisten personas que tienen una cultura distinta y que comprenden la importancia del cine desde otra perspectiva.
Para muchos será una ofensa no saber donde funciona la  Cinemateca Distrital  y si es vergonzoso que no lo sepan pero lo confieso yo no sabía donde funcionaba y gracias a esta investigación ahora lo se , donde funciono El Teatro De Cámara Colseguros  es donde actualmente esta ubicada esta leyendaria sala , quien re modelo su estructura fue el arquitecto Jacques  Mosseri un egresado de la universidad Javeriana que actualmente es columnista del Diario el Tiempo .

la Cinemateca se crea con un solo propósito , una sola misión un lugar de reflexión , un sitio donde se pueda debatir todo lo relacionado al cine colombiano , esta decide crear una publicación la cual se llamaría Revista de la Cinemateca la cual trataría temas de debate  entorno a lo que se estaba haciendo para 1977  .  Este es el primer informe sobre la época dorada del cine en la capital .


La tecnología de la mano con los museos.

Hace 188 años la capital de Colombia observó con asombró la primera muestra o exposición en un museo.

En la época del general Francisco de Paula Santander, más exactamente en los años de 1824, el Museo Nacional de Colombia abrió sus puertas para albergar su primera exposición, la cual consistía en la colección de historia natural realizada por el genio de la botánica, José Celestino Mutis. Su muestra se encontraba asignada en un pequeño cuarto donde las paredes albergaban gran parte de la exposición.

Hoy el Museo Nacional de Colombia ha brindado sus espacios y estructuras físicas para exhibir muchas de las más importantes exposiciones nacionales e internacionales. Pero el mundo moderno y la rapidez con la que se ha desarrollado la tecnología ha dejado atónitos a muchos, y a otros les ha dado la posibilidad de innovar y sorprender a diario como alguna vez lo hizo el Museo Nacional hace ya más de 180 años.

Muestras como; Oiga, mire, vea, Nación Rock, y Mujer, nación, identidad y ciudadanía; Son los títulos que el Museo más antiguo de Colombia expone su Sala Virtual: SALA 19, El museo en su casa. La frase anterior describe perfectamente la idea que el Museo quiere transmitir a través de la red.


La muestras que hoy se encuentran en la SALA 19, son exposiciones llenas de interactividad, dinamismo y creatividad que vinculan al espectador desde su casa a una nueva realidad virtual colmada de arte, nuevas ideas y mucha cultura.



Ingresa a http://www.museonacional.gov.co/index.php?pag=home&id=4|31|0 Y disfruta de la Sala Virtual 19 del Museo Nacional de Colombia.

Imágenes: http://www.museonacional.gov.co

Artículo realizado por: CAMILO FRESNEDA LARROTA

Integrantes

Jhon Fredy Gómez M.
Johan Manuel Uriza
Henry Castro Contreras
Daniel Escobar
Diana Montañés
Camilo Fresneda

Editorial


Revista Time Line